
Basta de hostilidad: ¡No estáis solos!
- El Grupo de visitas al CIE de la Fundació Migra Studium ha convocado para el 18 de enero, a las 18:00 horas, una concentración ante al Centro de Internamiento de Extranjeros de la Zona Franca de Barcelona.
- Es la sexta edición de una iniciativa en solidaridad con los internos, y de denuncia del sufrimiento injusto e inútil que sufren miles de personas migrantes en estos centros, donde se vulneran los derechos de los internos, como se ha denunciado de forma reiterada.
- El acto cuenta con la adhesión de más de una treintena de entidades. El mismo fin de semana se realizarán acciones similares en Sevilla y Madrid.
Un año más, la Fundació Migra Studium convoca el sábado 18 de enero, a las 18:00 horas, una concentración de oración interreligiosa ante al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona. En esta ocasión, con el lema “Basta de hostilidad: ¡No estáis solos!”. Es la sexta edición de una iniciativa que surgió de las personas voluntarias de la Fundació Migra Studium que visitan y acompañan semanalmente a internos del CIE de Barcelona, para denunciar que el CIE sigue existiendo y solidarizarse con los internos.Llas condiciones de vida en el centro no respetan la dignidad humana
Los CIE son centros de privación de libertad y representan la hostilidad hacia las personas migradas. "Son el rostro visible, físico, estructural, de la voluntad ciega de no acoger, no reconocer, no atender", según los convocantes.
Los voluntarios y voluntarias de Migra Studium constatan semana tras semana que los internos son personas con un proyecto de vida a punto de ser derrumbado, y que a menudo deben acompañar el fracaso y el sufrimiento. Son sueños de integración, de regularizar la residencia, de trabajar, estudiar y aportar a la sociedad de acogida…, que acaban truncados. Sin embargo, estas visitas se convierten en espacios de hospitalidad en los muros del CIE. Migra Studium ha realizado más de 600 visitas individuales y ha acompañado a más de 180 internos del CIE de Barcelona, a lo largo del año 2019.
La concentración del sábado quiere denunciar este sufrimiento injusto y, al mismo tiempo, reclamar mayor hospitalidad. A lo largo de una concentración reivindicativa y contemplativa, se leerán historias de vida de algunas de las personas acompañadas a lo largo del pasado año, así como textos sagrados de diferentes tradiciones religiosas.
Migra Studium, junto con el resto de entidades que forman parte del Servicio Jesuita a Migrantes en España, y en red con otras organizaciones que trabajan en este ámbito, ha denunciado repetidamente las vulneraciones de los derechos humanos que sufren las personas migrantes internadas en los CIE. Preocupa especialmente la presencia de menores de edad y de personas con derecho a recibir protección internacional. También la atención médica insuficiente, las limitaciones a la comunicación y las dificultades en el acceso a intérpretes y a los servicios jurídicos o las denuncias por tratos intimidatorios y malos tratos, entre otros. Por eso, Migra Studium sigue pidiendo el cierre del CIE y la aplicación de mecanismos y alternativas al internamiento ya existentes, que permiten evitar la privación de libertad y el sufrimiento innecesario.
Organizada por Migra Studium, la concentración del sábado cuenta con la adhesión de más de una treintena de entidades de diversos ámbitos. A continuación, una selección de testigos de personas internas en el CIE:
“Tres años y dos meses. No se trata de ninguna condena, es la edad que tienen mis dos hijos que vendrán a visitarme en unas horas. Hace 8 años que huí de Quindio, en Colombia, después de recibir una amenaza de muerte.”
“Tengo 19 años y soy de Marruecos. Me gusta mucho la música y la danza, soy bailarín. Me quedé solo con mi padre, quien me maltrataba una y otra vez. Aún tengo las cicatrices de los cigarros que él apagaba en mis piernas. Yo no soportaba esa vida, así que decidí irme. Llegué a España solo, en un camión.”
“En la celda somos seis, todos como yo, menores de edad. No entendemos por qué estamos aquí encerrados. ¿Por qué me ponen en esta prisión? Nunca he hecho nada malo, estoy muy enfadado.”
“Tengo a mis hijos en Zaragoza, con mi mujer, viven en un piso de acogida. Sé que están bien, pero no pueden venir a visitarme. Las echo de menos. A ella no le puedo contar que la semana pasada me dieron una paliza.”
Ampliación de información:
Cartel Vela CIE 2020 [descargar]
Información sobre el grupo de visitas en el CIE [visitar web]
Informe CIE 2018 SJM [descargar]
Extractos ampliados de testimonios de internos 2019 [descargar]
Entidades adheridas: actualizado el 12/01/2020