Red de hospitalidad

Red de hogares y comunidades de hospitalidad

A menudo, cuando explicamos nuestra forma de entender las migraciones y la sociedad en la que vivimos, nos gusta poner el foco en la Hospitalidad, que entendemos como una forma de ser y de vivir basada en la confianza y en el conocimiento y reconocimiento entre personas distintas. Creemos que solo la Hospitalidad puede conducir a la construcción de una sociedad plural y diversa, en la que personas con trayectorias, vidas, edades, creencias y oportunidades diferentes se puedan relacionar como iguales en espacios compartidos, puedan generar vínculos y acceder a unos mismos derechos para desarrollar sus proyectos vitales. Y somos conscientes de que esta sociedad plural no la podremos conseguir si no empezamos por abrir las puertas del propio hogar a quien no lo tiene y posibilitar, así, el encuentro.

Por eso, en 2017 la Compañía de Jesús en Cataluña da el paso de apostar por la hospitalidad y nace la Red de Hospitalidad de la Fundación Migra Studium. La Red ofrece acogimiento residencial y apoyo social a personas migradas o solicitantes de asilo en situación de vulnerabilidad a través de hogares y comunidades de acogida.

El propósito fundamental de la Red de Hospitalidad es la creación de comunidades plurales y diversas: mediante la vinculación de las personas migradas y las personas implicadas en la acogida, se busca favorecer los procesos de integración y participación social de las personas recién llegadas, a la vez que se vela por generar procesos hacia la autonomía, el acceso a derechos y la regularización.

Desde los inicios de la Red de Hospitalidad, más de 90 familias u hogares acogedores han participado en el proyecto, y se ha posibilitado la acogida de 140 personas. Actualmente, 100 personas colaboran como voluntarias del proyecto.

 

Los hogares hospitalarios son familias, comunidades religiosas o núcleos de convivencia que acogen a una persona migrada, solicitante de asilo o refugiada durante 4 meses en su casa. Durante este tiempo, la persona acogida comparte la vida cotidiana del hogar mientras sigue un plan de trabajo con la entidad referente (asesoramiento legal y administrativo, formación, inserción laboral, aprendizaje de lenguas, etc.) que le permite estabilizar su situación y continuar su proyecto vital.

Son espacios residenciales cedidos o alquilados, donde conviven personas migradas en un régimen de mayor autonomía. Actualmente, la Red de Hospitalidad dispone de cuatro pisos: dos en Barcelona, uno en Sant Feliu de Llobregat y uno en Sant Cugat del Vallès. Durante el tiempo en que las personas acogidas residen en el hogar, están acompañadas por una comunidad de personas voluntarias que hacen presencia semanal, normalmente en horario de cena, para compartir la cotidianidad en torno a la mesa. En algunos de los casos, estas comunidades también sostienen económicamente los gastos del piso y pagan su alquiler.

Ayúdanos a hacerlo posible

Hay muchas formas de hacer posible la hospitalidad:

  • Ser hogar hospitalario. Buscamos familias y hogares que puedan ofrecer hospitalidad durante 4 meses a una persona que se ha visto forzada a abandonar su país y necesita un ambiente acogedor para rehacer su proyecto vital.
  • Participar en las comunidades de acompañamiento en pisos, ofreciendo presencia y compartiendo cotidianidad con las personas acogidas.
  • Ofrecerte como persona voluntaria de refuerzo lingüístico.
  • Colaborar económicamente con Migra Studium mediante donativos periódicos o puntuales, haciendo sostenible la hospitalidad.

Más info: https://www.hospitalaris.org/

Información y contacto

Lucia Mendoza, Pilar Pavia, Cel Far    hospitalitat@migrastudium.org