Imatge o vídeo destacat
curs pedagogia

El diálogo interreligioso como fenómeno integral e integrador. Curso “Pedagogía de la convivencia”. Bilbao julio 2023

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la Fundación Ellacuría y la Fundación Pluralismo y Convivencia han celebrado el Curso “Pedagogía de la convivencia. Construyendo ciudadanía desde la diversidad de creencias” siendo en esta ocasión la ciudad de Bilbao la anfitriona de la 5ª edición. Los días 4, 5 y 6 de Julio 2023 en Arrupe Etxea se daba la bienvenida a lo que sería un grupo muy variado de personas de nacionalidades (Española Mexicana, Venezolana, Costa Rica, Marroquí, Peruana) y religiones (Musulmana, Católica, Evangélica, Budista, Agnósticos, Bahá’í) que reflexionarán en torno a un lugar común desde el respeto a priori a todas las identidades religiosas, y sin ánimo proselitista, desde la escucha receptiva y el testimonio honesto; muy lejos del intercambio de ideas simples y superficiales pero sí muy cercano a un encuentro colmado de chispas de esperanza. 

La puesta en escena del curso se distribuyó durante tres días entre ponencias, mesas de trabajo y visitas a espacios de culto. La bienvenida la dieron Beatriz Marquina y José Javier Pardo Sj, ambos del equipo de Fundación Ellacuría, quienes nos invitaban abrir nuestra mente y nuestro corazón para los diálogos de la vida, de la justicia, de la experiencia espiritual, y la del diálogo teológico y Mistagógico que estableceremos a lo largo de las jornadas y de la vida misma.

Las ponencias y mesas de discusión, interesantes y enriquecedoras: Mujeres y Religión (Estrella Moreno), Revuelta de Mujeres en la Iglesia (Itziar Ugarte), Amaia Zelaia (Budista) Maya Amrane (Musulmana) y Carmen Lozón (Bahá’í); Participación de la diversidad religiosa del Ayuntamiento de Bilbao con Gorka Urrutia (Inst. DDHH Pedro Arrupe de la U. Deusto), Carlos Regidor (Ayuntamiento de Bilbao) Silvano Tonon (Pastor de la Iglesia Evangélica) y Mustapha Oukdim (Mezquita Badr); Juntos por la convivencia con Miguel Ángel Esnaola (Diócesis de Bilbao), Asociación Onda Euskadi y Beatriz Marquina (F. Ellacuría); Fronteras Invisibles Aitor Arbaiza (Universidad de Deusto); y Godly Play España( Ainhoa Gallego).

El encuentro también tuvo un buen número de visitas: La capilla de Jesucristo de los Santos de los últimos días, Mezquita de Al Forkan, y Mambré Etxea, en la Universidad de Deusto. Fue en estos espacios dónde se observaron los mayores intercambios de ideas y actualizaciones de tolerancia y desarme de prejuicios. Los encargados de hacer las visitas se mostraron muy atentos y abiertos a conversar sobre su religión y a responder cualquier tipo de pregunta, siempre desde el respeto.

“Una tarde para compartir, todo un año para convivir”

Este fue parte del eslogan de un encuentro organizado por La Federación Islámica del País Vasco (FIVASCO), la Fundación Ellacuría y la Delegación para el Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Bilbao en 2021 en donde se juntaron 40 jóvenes musulmanes y cristianos. Y nos pareció curioso de cara al curso darle un giro a la frase y de “un año para convivir” diríamos una vida entera. Los diálogos generados fueron muy interesantes y enriquecedores pero sobre todo informativos e inspiradores de empatía y compasión. Al final debemos reconocer que es un derecho y un deber de todos tanto de los entes públicos, privados y ciudadanos remover los obstáculos para facilitar y promover la libertad de culto. Cambiar la lógica de la obediencia por la lógica de la responsabilidad y visibilizar la fraternidad.

El diálogo interreligioso  moderno comenzó históricamente en el I Parlamento de las Religiones del Mundo celebrado en Chicago en 1893, sin embargo se hace un poco más visible con el  Papa Francisco  hace 16 años, cuando siendo Obispo de la ciudad de Buenos Aires crea el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), junto con el rabino Daniel Goldman, el líder islámico Omar Abboud, y el padre católico, Guillermo Marcó.