Imatge o vídeo destacat
Presentació Informe CIE 2022

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) denuncia, en su Informe CIE 2022, las diferencias de régimen entre los distintos centros, diferencias que generan desigualdad de derechos

  • Un total de 2.280 personas fueron internadas en los seis CIE operativos en 2022, lo que supone un ligero aumento respecto al año anterior.
  • En las cifras oficiales, se destaca la identificación de 11 menores de edad en los centros, así como la activación de protocolos de prevención de suicidios en 51 ocasiones durante 2022.
  • El SJM reclama a las direcciones de los centros y juzgados de control una armonización en las normas de régimen interior para eliminar las diferencias que generan desigualdad de derechos en los CIE.

Barcelona, 13 de junio de 2023. La Fundación Migra Studium ha presentado esta mañana el Informe Anual 2022 sobre Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) elaborado desde el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), del que forman parte. El Informe lleva el título de una de las principales denuncias: 'Diferencias que generan desigualdad', y que analiza las lagunas existentes en el reglamento que dan pie a diferentes regímenes interiores en cada CIE, generando desigualdad de derechos de las personas internadas. Además, las cifras oficiales proporcionadas por el Ministerio de Interior, de nuevo fuera de los plazos estipulados por la Ley de Transparencia en una muestra de opacidad, revelan preocupaciones sobre la situación de las personas internas, especialmente en lo que se refiere al deterioro de la salud mental y situaciones de internamiento que no deberían producirse, como en el caso de menores de edad o de ciudadanos con nacionalidad comunitaria.

En comparación con los datos antes de la pandemia, el número de internamientos es menor, en cambio, la presencia de mujeres ha aumentado. 2276 personas fueron internadas en 2022, de las cuales 44 fueron mujeres, valor en alza respecto a años anteriores. Anna Bosch, abogada en Pueblos Unidos, añade “con lo que llevamos de 2023, parece que vamos a seguir viendo este aumento”.

El 41% del total de internamientos fue por mera estancia irregular y un 41% más del total lo fue por entrada irregular en patera. "Seguimos viendo a personas que llevan más de 10 años en territorio español y que, por una más de 10 años en territorio español y que, por una mera irregularidad administrativa, son internadas" denuncia Bosch. El 45% de las personas que salieron desde CIE en 2022 se debió a su puesta en libertad. En cuanto a las mujeres, no se expulsó al 70% de las internas, quedando en libertad. La mayoría de ellas tenían menores a cargo, vivían situaciones de violencia o corrían peligro si volvíamos a su país. Actualmente, según ha afirmado el abogado de Migra Studium Josetxo Ordóñez, "el CIE de referencia en el encarcelamiento de mujeres es el de Zona Franca".

Se siguen produciendo situaciones que no deberían darse en CIE. En 2022, se identificaron a 11 menores de edad internos. El internamiento de menores de edad es contrario a ley, al igual que el ingreso de ciudadanos con nacionalidad de algún Estado miembro de la Unión Europea. 42 personas comunitarias fueron internadas en 2022 (9 de ellas en el CIE de la Zona Franca).

En la presentación del informe, Ordoñez ha contado la historia de Elena, una mujer de Bulgaria que ha sido interna en el CIE de la Zona Franca. Se casó con un hombre español y tuvo tres hijos. Quince años después por la diversas razones acabó en situación de sinhogarismo. En la calle fue detenida porque no había renovado el registro de ciudadana europea y acabó en el centro de la Zona Franca, "Es una paradoja y un abuso que esto esté ocurriendo".

Preocupantes son las cifras oficiales relacionadas con la salud mental de las personas internas. En 2022, fue activado el protocolo de prevención de suicidios en 51 ocasiones. Además, 185 personas fueron encerradas en habitaciones de separación temporal (85 de ellas en el CIE de Barcelona), un 15% de estos aislamientos es más alarmante por razones de amenaza o intento de autolesión. Un estudio de la Universidad de Sevilla para valorar el nivel de salud mental de las personas internas, en colaboración con el SJM, observó sintomatología ansiosa y depresiva, así como intentos de autolesiones, a 7 de cada 10 entrevistadas. En el 70% de los casos, los síntomas empezaron a raíz del internamiento. Este estudio revela cómo esta sintomatología se reduce en función de la calidad de condiciones del internamiento, poniendo énfasis en las necesidades de escucha y las herramientas psicosociales del personal policial y de servicios de los CIE.

El SJM llama a las autoridades policiales ya todos los operadores jurídicos que intervienen en CIE que establezcan y armonicen las normas de funcionamiento de los CIE y extremen el discernimiento en su decisión de internamiento, teniendo esta alternativa como algo excepcional. En cualquier caso, el SJM reclama el compromiso de todas las partes para poner fin al internamiento y cerrar definitivamente los CIE. Porque todos los días que pasa, para una persona que está interna en uno de estos centros, es un día más de sufrimiento inútil".

INFORMES Y OTROS DOCUMENTOS