Imatge o vídeo destacat
espai interreligios

Es posible la fraternidad

[Montse Massó, voluntaria y patrona de Migra Studium]

Fe y Migra es una iniciativa que nace hace unos años, del deseo de generar una pequeña semilla comunitaria donde vivir el servicio desde la espiritualidad, y la espiritualidad que mueve al servicio. Un equilibrio acompasado. Desde los inicios pues, nos hemos ido encontrando entorno la misión de Migra Studium: "el trabajo por la dignidad y los derechos de las personas migrantes más vulnerables". Este año estamos realizando una oración virtual al mes, y desde Semana Santa, hemos pasada a una frecuencia semanal, encontrándonos pues cada jueves a las 19:30h, preferentemente de forma presencial en Migra Studium.

El pasado jueves, coincidiendo con el tiempo de Ramadán, el encuentro fue una experiencia comunitaria interreligiosa. Nacía del deseo de buscar formas que hagan crecer este espacio comunitario, y así propiciar el encuentro, la celebración y la vida compartida. Una oración sencilla y profunda compartida con nuestros hermanos y hermanas que confiesan la religión islámica. Juntos nos pudimos acompañar desde la fe que creemos, cada uno de los que participábamos. El silencio que habla, y comunica, lo viví como necesario para contemplar al otro, a los otros, todos orando en el Espacio Interreligioso. El silencio como experiencia reveladora y posibilita conectar con el Trascendente, que para mí es el Dios Jesucristo, acogiendo que para otros tiene otro Nombre. Una oración en silencio, llena de comunión que me condujo a trascenderme y conectar con el Misterio.

Justo al día siguiente, cuando aún dentro de mí resonaba la oración del jueves, me enteré de dos iniciativas, promovidas por mujeres, que me conmovieron y con las que voy comulgué profundamente:

  • La confección de una alfombra de flores elaborada por el grupo de alfombreros del Raval, mujeres musulmanas, cristianas y otras, en los jardines del Monasterio de Sant Pau de Camp para celebrar juntas el mes del Ramadán y la Pascua.
  • Una iniciativa promovida també al Raval que contaba el TN mediodía de TV3 Oumaima Alouiz, impulsora del proyecto. Se trata de fer 1 Ramadán más solidario con menores no acompañados que malviven papel barrio, Chicas y chicos que viven Soles y no tenencia Referentes a fin de que se Sentet acompañados por sume Comunidad religiosa. El reparto de la comida es la excusa para crear Vínculos, pasar el Ramadán en comunidad y compartir cada noche la comida en el iftar, la hora de romper el ayuno.

Mi relectura de estas iniciativas, unida a la experiencia que vivimos en Migra y el eco de la oración, es la certeza de que estas experiencias nos fecundan mutuamente y nos ayudan a profundizar en el misterio de los otros y del Otro. Experiencias que me hacen confiar en que es posible la fraternidad cuando confiamos con los otros y juntos colaboramos a transformar la realidad, aunque con diferencias de creencias, de cultura, de procedencia ... Estas, y otras experiencias similares, me confirman la necesidad de encontrar espacios que nos trasciendan a todos. Este espacio es para mí, especialmente, el ámbito de la oración.

Un espacio para agradecer, y seguir compartiendo la motivación profunda que nos hizo cruzar por primera vez la puerta de Migra: el deseo de justicia que nace de la fe.

Os invitamos a hacer experiencia el próximo 3 de junio.

 

Responsive image