Imatge o vídeo destacat
presentacio memoria

Hemos abierto la puerta a más de 5000 personas

El pasado miércoles 11 de mayo a las 19h, hemos presentado nuestra memoria anual de actividades de 2021 rodeados de muchas personas que nos acompañan en nuestra misión. Fue un acto sencillo y sentido, con espacio para compartir los datos y preocupaciones relevantes, así como para escuchar y poner rostro a personas que pasan por Migra, como Pepa, Nahid y Oussama.


Hemos acogido, acompañado, escuchado, formado y sensibilizado

Durante el 2021, hemos abierto las puertas a más de 5.000 personas, de las cuales 1.235 han participado en los programas de acogida, hospitalidad, formación y acompañamiento a personas migrantes y 3.799 en actividades de formación y sensibilización en diversidad y migración. Hemos ido recuperando la normalidad post-pandémica en casi todas las actividades y esto nos ha permitido recuperar el ritmo de los cursos de formación. 657 personas han realizado algún curso con nosotros (de lenguas o formación laboral). Hemos consolidado el servicio de asesoramiento jurídico y la atención social, dos servicios esenciales a los que muchas veces las personas migrantes no tienen acceso, o éste es lento y limitado.

La Red de Hospitalidad de la Fundación Migra Studium ha acogido a 40 personas (9 más que en 2020), evitando que, en 7.120 noches, hubiera alguien durmiendo al raso. Además, la red ha incorporado 2 comunidades de hospitalidad y ha iniciado el proceso de regularización de 4 personas.

Por último, destacar que la labor del grupo de visitas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de la Zona Franca se ha centrado en la denunciar y dar visibilidad a la realidad dentro del CIE durante este tiempo. Hasta mitades de junio de 2021 las visitas presenciales por parte de familiar y ONGs han estado prohibidas, y en otras ocasiones se han vuelto a prohibir usando la gestión sanitaria de la Covid19 como excusa para hacer de este centro un espacio aún más hermético.
 

Hemos trabajado en equipo

Migra Studium no se entendería sin el equipo de voluntarios y voluntarias que hacen posible la labor diaria. En 2021 hemos contado con la implicación de 252 personas voluntarias y 7 en prácticas. El equipo remunerado lo han formado 15 personas, entre las que hemos contado con dos jóvenes que han podido regularizar su situación administrativa y estar contratados en Mgira Studium durante 1 año.


Hemos estado cerca de las personas migrantes más vulnerables

Como puede verse en la memoria, el centro de la acción de Migra Studium son las personas migrantes más vulnerables, mayoritariamente personas en situación administrativa irregular (el 63%) y personas que llevan menos de 3 años en territorio español (el 48%). Además, cabe mencionar que de las personas solicitantes de asilo (13%) gran parte obtendrán una resolución desfavorable y, por tanto, se verán abogadas de nuevo a la irregularidad administrativa. Y lo mismo ocurre con las personas que están tramitando el permiso de residencia (3%).


¡Y queremos abrir más puertas!

Este año queremos intensificar el servicio de acogida y orientación para ofrecer este servicio esencial a un mayor número de personas y de forma más ágil, abrir un nuevo piso de hospitalidad y buscar más hogares de acogida, impulsar las visitas al Espacio Interreligioso y recuperar la frecuencia de visitas al CIE y continuar haciendo incidencia para conseguir su cierre.

Queremos seguir dando pasos para la construcción de una sociedad más acogedora, cohesionada, diversa y plural, donde la hospitalidad sea siempre el motor de las relaciones. Y sabemos que todo esto no será posible sin todas las personas que nos apoyan. Hacemos un llamamiento a personas e instituciones a sumarse a la misión de la Fundación, haciéndose socias, donantes o voluntarias.

 

Memoria 2021