
Más acogida y menos hostilidad
- El incendio del campo de refugiados de Moria (Grecia) es una muestra del fracaso de la gestión Europea de los movimientos migratorios.
- Migra Studium reclama a las administraciones acoger un número significativo de las 13.000 personas ahora atrapadas en Lesbos, pide explorar el modelo de acogida de patrocinio comunitario y pone a disposición su red de hospitalidad formada por hogares y familias.
21 de Septiembre de 2020 - Barcelona. Las imágenes del campo de refugiados de Moria en la isla de Lesbos (Grecia) quemando la noche del 9 de septiembre siguen grabadas en nuestros corazones. 13.000 personas refugiadas y migrantes se quedan sin hogar. Europa sigue mirando hacia otro lado incumpliendo una vez más su deber de garantizar la protección internacional a las personas solicitantes de asilo e ignorando una emergencia humanitaria que llevaba años anunciada.
Una parte importante de la sociedad catalana ha repetido una y otra vez que está dispuesta a acoger. Hay iniciativas comunitarias de hospitalidad que permitirían acoger un número significativo de estas personas refugiadas y migrantes si hubiera voluntad política de hacerlo. El proyecto piloto de patrocinio comunitario que desde el 2019 funciona en Euskadi ha demostrado que es posible y debería inspirar y ser ejemplo para las administraciones catalanas.
Migra Studium exige a todas las administraciones públicas implicadas, desde el Ayuntamiento de Barcelona y otros ayuntamientos, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya y el Gobierno central, una estrategia de acogida sistemática y coherente, que incidan a nivel político para que Europa abandone la gestión securitaria de los movimientos migratorios y que se comprometa a desarrollar plenamente los acuerdos del Pacto Mundial por una migración segura, ordenada y regular así como el Pacto Mundial sobre los Refugiados.
En concreto, en estas circunstancias Migra Studium reclama que las administraciones den un paso adelante y acojan un número significativo de las 13.000 personas ahora atrapadas en Lesbos y pone a disposición, si fuera necesario, su red de hospitalidad (https://www.hospitalaris.org/) formada por hogares y familias dispuestas a abrir su casa para hacer efectiva una acogida humana y humanizadora.
Ante la hostilidad, apostamos por la hospitalidad.
*** Fundación Migra Studium forma parte del SJM (Servicio Jesuita a Migrantes). El pasado viernes 18 de Septiembre el SJM sacó un posicionamiento titulado "Moria no puede ser el final del camino" que puede encontrar aquí: https://sjme.org/moria-no-puede-ser-el-final-del-ando. El SJM es una red de entidades del sector social de la Compañía de Jesús dedicadas al acompañamiento, el servicio y la defensa de las personas migrantes. Está en contacto con el SJM a otros países y con la ONG de ámbito internacional JRS (SJR). ***