
¿Qué celebramos en el Día Internacional del Migrante?
Hoy, 18 de diciembre, es el día del migrante. Conmemoramos la adopción de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas. Esta convención proclama el derecho a migrar con libertad, a residir y trabajar de forma digna y vivir en familia y reunirse. Un derecho que, en nuestro país, queda lejos de poder hacerse efectivo por una Ley de Extranjería que desampara a muchas personas migrantes, y les obliga a vivir en situación de irregularidad administrativa, obstaculizando su proyecto vital y sus sueños.
No sabemos a ciencia cierta cuántas personas se ven obligadas a vivir en la irregularidad. Algunos estudios hablan de unas 500.000 en España. En Migra Studium queremos denunciar esta realidad, que consideramos injusta y que genera mucho sufrimiento en las vidas de las personas que acompañamos.
Aboubakar tiene 21 años, está en situación irregular y en estos momentos está pernoctando en una plaza. De vez en cuando, unos amigos le acogen en su casa. Lleva semanas esperando entrar en un dispositivo de emergencia por el frío.
Le gustaría realizar una Formación Profesional, pero para acceder debe homologar sus estudios (trámite lento y de alto coste económico). Mientras realiza estos trámites, está estudiando Castellano en Migra Studium.
Creemos que la alternativa a tanta hostilidad es la acogida y la hospitalidad, y por eso trabajamos para construir espacios donde mostrar que es posible encontrarnos y convivir. Un buen ejemplo es la Red de Hospitalidad de Migra Studium, que nos permite ofrecer un hogar a 25 personas. Como también lo es nuestro deseo de ser una puerta abierta en medio de la ciudad.
Celebra el Día Internacional del Migrante colaborando con la Misión de Migra Studium
- Haz una aportación económica a la campaña de Navidad de Migra Studium, que busca recursos económicos para incrementar la atención social y jurídica, seguir aportando un amplio abanico formativo y ofrecer más hogares hospitalarios a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.